Organización:
·
Es un tipo de colectividad estructurada en un
sistema más o menos estable de cargos o posiciones formales, existiendo
relaciones de autoridad directas o indirectas entre ellos.
Posición o cargo:
·
Es el lugar que ocupan los distintos individuos
dentro de la estructura de la organización o institución.
Rol:
·
Es el comportamiento que debe exibir la persona
que ocupa una determinada posición en el cumplimiento de sus funciones como
miembro de la organización, o como miembro de la sociedad.
·
Mientras “posición” es un concepto estático que
indica un lugar que se ocupa, “rol” es un concepto dinámico que describe un
proceso, lo que se hace. Por lo tanto, una posición se “ocupa”; en cambio, un
rol se “desempeña”.
·
Normalmente a cada posición le corresponden
numerosos roles, a veces bastante diversos.
Definición social de
rol:
·
Es la manera cómo la sociedad a la cual
pertenece el sujeto define el contenido del rol, vale decir, las atribuciones,
las obligaciones y comportamientos inherentes en él.
·
A menudo se da por supuesto que en la sociedad,
como tal, existe un consenso generalizado en cuanto al contenido de los
diversos roles. Sin embargo, en ocasiones, no todos los roles están definidos
en forma clara y precisa.
Percepción del rol:
·
Se refiere a lo que la persona supone que los
demás miembros de la sociedad consideran como el comportamiento adecuado en un determinado cargo o posición
frente a una situación dada.
·
Mientras menos precisa y unitaria sea la
definición social de un rol, más dificultad tendrá el sujeto de percibir en forma clara cuáles son las expectativas
relacionadas con él.
Definición personal
de rol:
·
Es el juicio personal del individuo acerca de
cuál debe ser el contenido de un determinado rol.
·
La idea que tiene el individuo sobre su rol está
influida por sus experiencias vitales, sus valores, el proceso de socialización
formal e informal a que estuvo sometido, su ubicación dentro de la estructura
social y, por su propia estructura psicológica.
Ejecución del rol:
·
Es la manera como el individuo desempeña su rol
en las situaciones concretas.
·
El desempeño real del rol es el resultado final
de la combinación de muchos factores, algunos de los cuales escapan casi
enteramente al control del individuo a cargo de su ejecución.
·
Los factores que pueden influir, separadamente o
en combinación, con la creación de discrepancias serias entre la definición
personal del rol y su ejecución, pueden resumirse en las siguientes categorías:
a)
Contexto organizacional dentro del cual se debe
ejecutar el rol.
b)
Mayor o menor disponibilidad de recursos
humanos, técnicos y materiales.
c)
Conflicto entre los diversos roles que el
individuo debe desarrollar.
d)
Definición social ambigua y/o múltiple que
tienen algunos roles.
e)
Características personales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario