miércoles, 3 de abril de 2013

Resumen Guia, Desarrollo aprendizaje infantil

Desarrollo general:
Patron de cambios biologicos, congnoscitivos y socioemacionales que se inician con la concepción y continuan a lo largo de la vida. El desarrollo implica un crecimiento.
Tenemos los cambios normativos, cada punto de desarrollo va a una norma y a todos los individuos les sucede con el mismo tiempo los cambios sucederan a una edad predispuesta.

Leyes de Desarrollo: 
Secuencial: en orden logica
Integrativo: es el desarrollo cuando abarca todo junto
Ordenado: va de lo que se llama, proximo distal y encefalo caudal
Graduales: desde un proceso simple hasta lo mas complejo

Maduración: son cambios en las estructuras psicofisicas del organismo, designa los procesos biologicos y van de forma gradual.

Crecimiento: es un cambio cuantitativo en las estructuras y funciones, implica aunmento y complejidad en el organismo. Un rasgo parcial del desarrollo, puede intervenir la herencia y el ambiente, como tambien depende de la alimentación.

Rasgo parcial del desarrollo: depende su fisico que es normal, pero su psicologia tiene inmadurez.

Aprendizaje: Proceso en el cual se adquieren nuevas habilidades, destresas, conocimientos, conductas o valores como resultado de estudio, la experiencia la instruccion y la observación.

Que entendemos por sicologia evolutiva?

Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de que manera cambian continuamente las acciones de un individuo y como este reacciona a un ambiente que tambien esta en constante cambio.


Cambios normativos y no normativos?

Normativo: cambio grupal por el cual todos los sujetos debemos pasar alguna vez en la vida ejemplo: pubertad.
No normativo: es algo personal el cual nos diferencia a los demas, los cuales no todos pasamos por esa experiencia, ejemplo: fallecimiento de alguien en particular, un choque de autos, un robo.

Cambios cualitativos?

Son cambios sustanciales en el cual van teniendo modificaciones con el tiempo, son  cambios no tangibles y es a medida que va creciendo el sujeto e impredesibles los cuales los hace de una forma en particular en cada uno de nosotros, cambios como de personalidad, formas de pensar etc. esto puede influir de forma positiva o negativa.

Sicologia del Desarrollo:

Piaget: La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Son estadios cognitivos.



 Vygotsky: El pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que el consideraba que hay requisitos de maduración  para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero también presentarle información que siga propiciándole el avance en sus desarrollo. En algunas áreas es necesaria la acumulación de mayor cantidad de aprendizajes antes de poder desarrollar alguno o que se manifieste un cambio cualitativo. 

Erick erickson: Cada etapa hace referencia a dos resultados opuestos, uno adaptativo y otro desadaptativo. Estos dos resultados no son alternativas, sino complementarios, una buena resolución significa que la cualidad adaptativa supere a la desaptativa.
Existen momentos óptimos para lograr cada cualidad, sin embargo es posible compensar insatisfacciones tempranas en una etapa posterior, aunque se vuelve más difícil hacerlo.  


Kohlberg: comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

Freud: Estas fases son (en orden de su aparición): oral, anal, falica, de latencia y genital. Freud creía que si durante cualquiera de estas fases el niño experimentaba ansiedad en relación a esa pulsión correspondiente, los temas relacionados a esa etapa podrían persistir en la época adulta como neurosis.

Psicologia de la Educación:

Williams James: El decia que solo en el aula, y que no apoyaba el tema de los experimentos, segun el dice que tenemos que tener siempre presente, conocimiento y comprensión.

Pablow (perdon si esta mal escrito: el tiene la vista del conductismo de
estimulo-respuesta.

Dewey: se opone a palow enfocandose en la practica solamente
Williams james: lo mismo, es un antonimo a palow.

Dewey decia que un niño dependia de donde venia serian sus respuestas ya que todos no tendria el mismo nivel. Ejemplo: un niño que viene de una familia adinerada tendra mas juguetes para aprender, en cambio uno de escasos recursos no, entonces al ir al jardin ambos sujetos su nivel de enfrentar los ejercicios en el aula sera diferente.

Thordike: es el que empezo con el metodo de medicion, el integro todo lo que es una evaluacion o pruebas para saber el nivel de los niños/sujetos/ etc.

Gloom: el tenia estaba preocupado por actividades cognossitivas, planteaba que hay que desarrollar 6 capacidades: conocer, comprender, aplicar, analizar y sinterizar (me falto una) pero en general gloom le daba mas enfasis a lo teorico.

 En el conductismo se oponian: w james y dewey.

Factores que insiden en el desarrollo humano
Interno, todo lo que es desde la concepcion

externo: lo fisico
interno: utero y lo relacionado al embarazo
externo: ambiente, experiencias del crecimiento.

Factores externo:

Familia: inside notablemente en el desarrollo ya que es el primer contacto.
Nivel socioeconomico: se convinan factores de los ingresos, educacion y ocupacion, cuidado de la salud etc

Cultura y raza: la sociedad y la cultura pasan a tradiciones casi siempre se transmite a los hijos. pero tambien puede cambiar a los pueblos que migran.

Contexto historico: lugares que afectan el crecimiento del niño relacionados con momentos o lugares, estos pueden ser guerras, depresion etc.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario