SIDA y VIH
VIH/SIDA
En el pasado, el VIH/SIDA era considerado una enfermedad mortal. La investigación médica ha ayudado a los médicos a comprender el VIH y mejorar los tratamientos disponibles. El VIH/SIDA ahora puede ser tratado con medicina, sin embargo las enfermedades infecciosas crónicas siguen siendo un problema grave.
¿Qué son el VIH y el SIDA?
Las siglas VIH significan Virus de Inmunodeficiencia Humana. VIH es el virus que
cuando no se trata, se convierte en SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
El virus ataca al sistema inmunológico del cuerpo, especialmente a las células
blancas llamadas células CD-4 (también llamadas “células T”). Las células T
juegan un papel muy importante manteniendo a la persona protegida contra las
infecciones. Si tu sistema inmunológico está débil, no puede proteger a tu
cuerpo y es fácil de enfermarse.
¿Quién se contagia de HIV/SIDA?
Como dice el dicho: “el VIH no discrimina.” Cualquiera que practica el
sexo sin protección apropiada corre el riesgo de contagiarse de VIH (teniendo
relaciones sexuales sin el uso del condón) y/o compartiendo jeringas y agujas.
También los bebés nacen con el virus si la madre está infectada.
¿Todo aquél que tiene VIH contrae el
SIDA?
No todas las personas con VIH contraen el SIDA. A pesar de ello, si el
nivel de Células T en el torrente sanguíneo desciende (carga viral), el sistema
inmunológico puede tornarse demasiado débil para luchar contra las infecciones
y se considera que tiene SIDA. Entonces es posible enfermar de ciertos padecimientos
que usualmente no afectan a otras personas.
Resfriado
Común
Una de las enfermedades contagiosas
más comunes del ser humano, las cuales los síntomas comunes que podemos decir
son fiebre, tos, dolor de garganta etc. Puede ser más grave con los niños y
bebés, debido a su sistema inmunológico se debilita a menudo y su causa por lo
general es por el rinovirus.
Una antigua creencia de hoy sigue
siendo común afirma que un resfriado puede ser "atrapado" por la
exposición prolongada al frío, como la lluvia o en invierno, que es donde la
enfermedad debe su nombre. Aunque los resfriados comunes son estacionales, que
ocurren con más durante el invierno, los experimentos hasta ahora no han
producido evidencia de que a corto plazo la exposición a frío o de
susceptibilidad directa aumenta escalofriante a la infección, lo que implica
que la variación estacional es más bien debido a un cambio en los
comportamientos como tiempo como aumento del tiempo dedicado en interiores en
las proximidades de los demás.
La forma de cuidarnos para evitar un
resfrió, es mantener superficies limpias así estaremos libres de Gérmenes y
bacterias, tener una alimentación
adecuada para tener nuestras defensas altas, estar siempre en zonas ventiladas
y no que hayan estado mucho tiempo en lugares cerrados y por ultimo lo que más
todos prevenimos es los cambios bruscos de temperatura.
Integrantes:
Elizabeth Pérez
Francisca Arancibia
Josefina Lizana
Profesora:
Lorena Jórquela
Ramo:
Salud y Nutrición
No hay comentarios.:
Publicar un comentario