40 formas de usarla :3!
miércoles, 26 de junio de 2013
Cambio de look al blogg!
Como veran hay algunos cambios ya que estamos en el invierno y esperando que estos dias llueva le cambie el look :P!
domingo, 9 de junio de 2013
Las vitaminas
Las
vitaminas
• Son compuestos que el organismo necesita en pequeñas cantidades para
crecer, desarrollarse y funcionar correctamente.
• Actúan junto con los enzimas y otros compuestos para producir
energía, construir tejidos, eliminar residuos y garantizar la eficacia y el
correcto funcionamiento.
Vitamina A
• Es una vitamina liposoluble y su forma natural es el retinol, que se
halla en productos de origen animal y se metaboliza mejor si se toma con
grasas, aceite o proteínas en la misma comida.
• Las reservas de vitamina A del organismo pueden reducirse con las
infecciones, por lo que es recomendable aumentar la ingestión durante los
resfriados, la gripe y otras enfermedades víricas y bacterianas.
Vitamina A
Funciones
Funciones
• Aumenta las defensas.
• Previene el cáncer.
• Frena el proceso de envejecimiento.
• Es necesaria para la vista sana, la salud de las mucosas, la
síntesis de proteínas y el desarrollo de los tejidos.
Vitamina A
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
• Visión deficiente y pérdida de la visión nocturna.
• Úlceras bucales.
• Propensión a las infecciones.
• Caspa.
• Acné.
Vitamina A
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
• Se encuentra en estado natural, como retinol, en los productos de
origen animal: sardina, hígado, yema de huevo, queso, leche, aceites animales y
mantequilla.
El betacaroteno
o vitamina A “vegetal” es en realidad un caroteno que el hígado humano
transforma en vitamina a: zanahorias, tomates, melón, perejil, espinacas, col
rizada.
Vitamina A
Indicaciones terapeúticas.
Indicaciones terapeúticas.
• Acné.
• Psoriasis.
• Problemas oculares.
• Prevención de la gripe y los resfriados.
• Úlcera gastroduodenal.
Vitamina B1 o Tiamina
• Pertenece al complejo B.
• Es hidrosoluble, y por tanto no se almacena en el organismo.
• Se destruye fácilmente en contacto con el aire, el agua, la cafeína,
el alcohol, los estrógenos y los aditivos alimentarios.
• Es preferible administrar conjuntamente con las otras vitaminas B.
Vitamina B1
Funciones
Funciones
• Imprescindible para el funcionamiento del sistema nervioso.
• Necesaria para la producción de energía (transformación de
carbohidratos en energía).
• El funcionamiento de los músculos, el corazón y cerebro.
• Aumenta la agilidad mental.
• Fomenta el crecimiento.
Vitamina B1
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
Beriberi: fallas
cardiacas y daño neuronal.
Vitamina B1
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
• Cereales, alimentos integrales, avena.
• Manzana
• Huevo
• Mantequilla
• Leche
• Cerdo
Vitamina B1
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Dolor postoperatorio.
• Epilepsia.
• Neuralgia del trigémino.
Tratamiento del
virus del herpes zóster.
Vitamina B2 o Riboflavina
• Las necesidades de riboflavina o vitamina B2 aumentan con el estrés
y en los periodos de gran actividad física y desgaste emocional.
• Al igual que otras vitaminas
B, la riboflavina es hidrosoluble y se inactiva fácilmente en contacto con la
cafeína, el alcohol y los estrógenos. También se inactiva con la luz solar, por
esta razón, los envases se fabrican con materiales opacos.
Vitamina B2
Funciones
Funciones
• Fomenta el crecimiento.
• Mantiene la piel, las uñas y el cabello sanos.
• Es necesaria para el metabolismo de las grasas, las proteínas y los
carbohidratos.
• Es necesaria para la reproducción.
• Activa la vitamina B6.
• Transforma los carbohidratos en energía.
Vitamina B 2
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
• Inflamación de labios, lengua y boca.
• Insomnio.
• Fotosensibilidad.
• Ojos enrojecidos y arenosos.
• Piel de la nariz enrojecida y escamosa.
Vitamina B 2
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
• Leche, hígados, huevos, carne, hortalizas verdes de hoja, levadura,
pescado, alimentos integrales.
Vitamina B 2
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Algunas anemias, cataratas, problemas oculares (especialmente vista
cansada), acné y otras afecciones cutáneas.
Vitamina B 3 o Niacina
• Es el tercer miembro del complejo B.
• Es una vitamina hidrosoluble.
• Es imprescindible para el funcionamiento cerebral normal y su
carencia se ha asociado a la esquizofrenia y la depresión.
Vitamina B3
Funciones
Funciones
• Es necesaria para la síntesis de las hormonas sexuales, la
cortisona, la tiroxina y la insulina.
• Mejora la circulación.
• Mantiene la piel sana y el buen funcionamiento del cerebro, sistema
nervioso perisférico y aparato digestivo.
• Es necesaria para la síntesis del ADN.
• Transforma los carbohidratos en energía.
Vitamina B 3
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
• Insomnio.
• Fatiga crónica.
• Falta de apetito, trastornos digestivos.
• Debilidad muscular.
• Irritabilidad.
• Afecciones cutáneas.
• Inflamación bucal.
Vitamina B 3
Fuentes recomendadas.
Fuentes recomendadas.
Hígado, carne
magra, alimentos integrales, palta, pescados, huevos, semillas de girasol y
ciruelas.
Vitamina B 3
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Dolores e irregularidades menstruales.
• Afecciones cutáneas
• Migrañas.
• Problemas circulatorios, hipertensión, úlceras bucales.
• Colesterol alto.
• Algunos tipos de diabetes.
Vitamina B6 o Piridoxina
• Es hidrosoluble. El organismo elimina los excesos
unas ocho horas después de la ingestión. Por ello, y también porque el 90% de
la vitamina se destruye en la preparación de los alimentos, la carencia de
vitamina B6 es bastante frecuente.
• Las mujeres en tratamiento con hormonas o
anticonceptivos orales necesitan un aporte mayor de vitamina B6.
Vitamina B6
Funciones
Funciones
• Es necesaria para la producción de magnesio y para
la absorción de la vitamina B12 y zinc.
• Es necesaria para la producción de anticuerpos y
glóbulos rojos.
• Metaboliza las proteínas, los carbohidratos y las
grasas.
• Es un diurético natural.
• Alivia las náuseas.
• Favorece la síntesis se ácidos nucleicos.
Vitamina B6
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
Anemia, insomnio, cálculos renales, náuseas matutinas, síndrome premenstrual,
erupciones cutáneas y sequedad de la piel, nerviosismo y convulsiones
infantiles.
Vitamina B6
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
Palta, plátano, pescado, salvado de trigo, hígado, melón, col, leche,
huevos y semillas.
Vitamina B6
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Espasmos musculares nocturnos, manos dormidas,
náuseas matutinas, afecciones cutáneas, trastornos nerviosos, resistencia a la
insulina, síndrome premenstrual, asma, cálculos renales, anemia, retención de
líquidos, cardiopatías.
Vitamina B 12 o Cobalamina
• Al igual que la vitamina B1, se conoce como la vitamina “del
bienestar” porque favorece al sistema nervioso.
• Es una vitamina de difícil absorción, hace falta calcio para una
asimilación completa.
• Es hidrosoluble y se inactiva con la luz solar, el agua, el alcohol,
los estrógenos y los somníferos.
• Es la única vitamina que contiene minerales esenciales, y se
necesita cantidad bastante limitada.
• No se asimila fácilmente por vía oral, generalmente se administra
por vía intramuscular.
Vitamina B 12
Funciones
Funciones
• Participa en la formación y regeneración de glóbulos rojos.
• Es necesaria para el funcionamiento.
• o del sistema nervioso, el crecimiento y el desarrollo.
• Es necesaria para la absorción de grasas, proteínas y carbohidratos.
Aumenta la
concentración, la memoria y el equilibrio.
Vitamina B 12
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
Anemia, fatiga,
cardiopatías, lesiones cerebrales y los nervios periféricos, inflamación de la
lengua y alucinaciones.
Vitamina B 12
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
• La vitamina B 12 se encuentra en productos de origen animal, por lo
que los vegetarianos deben tomar suplementos.
• Hígado, carne de vacuno, queso, leche, riñón, yogur y huevos.
Vitamina B 12
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Alteraciones del apetito, convalecencia, fatiga crónica, confusión y
demencia, esclerosis múltiple, dolor crónico e irritabilidad.
Suele aliviar
los síntomas del síndrome premenstrual y los problemas menstruales en general.
Ácido fólico BC
• El ácido fólico pertenece al complejo B.
• Se destruye fácilmente con la cocción y elaboración de los alimentos,
o la exposición a la luz y al aire.
Ácido Fólico
Funciones
Funciones
• Es vital en el desarrollo del feto para reducir el riesgo de
malformación.
• Es necesario para la formación de g
• lóbulos rojos y la división celular.
• Es imprescindible para la absorción del azúcar y los aminoácidos.
Ácido fólico
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
Trastornos
nerviosos, mala memoria, lactancia difícil, insomnio, confusión; reducción de
las defensas, abortos recurrentes, problemas respiratorios, anorexia, fatiga,
problemas digestivos, aumento del riesgo de cáncer y cardiopatías y
malformaciones fetales.
Ácido fólico
Fuentes recomendadas:
Fuentes recomendadas:
• Hortalizas verdes de hoja, zanahorias, hígado, yema de huevo,
paltas, trigo integral, melones y naranjas.
• Ácido fólico
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Ciertas anemias, problemas inmunológicos, prevención de parásitos
intestinales, depresión, afecciones cutáneas, convalecencia, úlceras bucales y
dolor general ( actúa como analgésico).
Vitamina C
• Como es una vitamina hidrosoluble, no se almacenan reservas en el organismo
y el aporte depende de la ingestión habitual en los alimentos.
El alcohol, la
aspirina, el tabaco, el estrés, las infecciones y los anticonceptivos orales
aumentan las necesidades de vitamina C.
Vitamina C
Funciones
Funciones
• Es una de las más importantes para el sistema inmunológico y la
salud de los tejidos corporales.
• Es necesaria para la absorción del hierro.
• Es antioxidante y facilita la cicatrización.
Vitamina C
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
• Hemorragias, encías inflamadas, dientes sueltos, Fatiga, baja
actividad inmunológica, hematomas, trastornos sanguíneos y afecciones cutáneas.
• Vitamina C
Fuentes recomendadas:
Fuentes recomendadas:
• Cítricos, tomates, coliflor,
papas, hortalizas verdes de hojas, pimiento verde, coles de bruselas.
Vitamina C
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Curación de heridas y quemaduras, reducción del nivel de colesterol
en la sangre, tratamiento del asma, prevención y curación de resfriados y otras
infecciones.
Vitamina E
• La vitamina E es un antioxidante con numerosas
indicaciones terapéuticas.
• Aunque es una vitamina liposoluble, se almacena
menos eficazmente que la mayoría. Hasta el 70% de la ingestión se elimina
diariamente en las heces.
• Se destruye
fácilmente al contacto con el calor y el oxígeno, con la congelación y la
elaboración de los alimentos y con el cloro.
Es muy vulnerable a la elaboración de los alimentos. Por ejemplo, el 90% de
la vitamina E del trigo se pierde cuando se transforma en harina blanca
Vitamina E
Funciones
Funciones
• Retrasa el proceso de envejecimiento.
• Esencial para la estabilidad de las membranas
celulares.
• Mantiene la piel sana y previene las cicatrices.
• Es antioxidante.
• Protege los pulmones de la contaminación.
• Contribuye al desarrollo y el mantenimiento de
nervios y músculos.
• Ayuda a prevenir los abortos.
• Estimula la actividad inmunológica.
• Es un diurético natural.
Vitamina E
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
Degeneración de los músculos, problemas reproductivos, anemias, manchas
cutáneas por envejecimiento, fragilidad de los glóbulos rojos y ciertas
lesiones neuromusculares.
Vitamina E
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
Germen de trigo, soja, aceites vegetales, hortalizas verdes de hoja, trigo
integral, huevos, avena, almendras, mantequilla, maní.
Vitamina E
Indicaciones terapéuticas.
Indicaciones terapéuticas.
• Quemaduras, riesgos de infarto en los cardiópatas
y de los efectos de contaminación, estimulación de la acción de la insulina en
los diabéticos, síndrome premenstrual, osteoartritis, problemas inmunológicos,
distrofia muscular, mayor control de los ataques epilépticos.
Vitamina D
• El organismo produce vitamina D con la exposición
a la luz solar.
• Como es una vitamina liposoluble, se almacena en
el organismo.
• Las personas que viven en áreas muy contaminadas
no pueden sintetizar cantidades suficientes.
• El bronceado también disminuye la producción de
vitamina D.
Vitamina D
Funciones
Funciones
• Es necesaria para la absorción de magnesio,
calcio, zinc, hierro, fósforo y otros minerales.
• Ayuda a la asimilación de la vitamina A.
• Es necesaria para tener unos huesos y dientes
sanos.
• Es imprescindible para el funcionamiento del
riñón.
Vitamina
D
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
• Raquitismo infantil.
• Caries
• Osteoporosis
Vitamina D
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
• Leche y productos lácteos (sobre todo
mantequilla), pescados grasos, aceites de hígado de pescado.
Vitamina D
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Afecciones óseas y dentales, prevención de
resfriados, ciertas psoriasis, mala absorción del calcio, conjuntivitis y
migraña.
Vitamina K
• Es una importante vitamina liposoluble.
• El organismo tiene pocas reservas, pero la flora intestinal
proporciona las cantidades suficientes.
Vitamina K
Funciones
Funciones
• Esta vitamina contribuye a la coagulación de la
sangre, por lo que puede aplicarse para tratar la hemorragia nasal crónica.
Es necesaria para la calcificación y mineralización de los huesos.
Vitamina K
Síntomas carenciales
Síntomas carenciales
• Enfermedades del colon, osteoporosis y
hemorragias.
Vitamina K
Fuentes recomendadas
Fuentes recomendadas
• Yogur (con bacterias), yema de huevo, coles de
bruselas, hortalizas verdes de hoja, alimentos integrales, hígado, tomates.
Vitamina K
Indicaciones terapéuticas
Indicaciones terapéuticas
• Flujo menstrual abundante, prevención de
hemorragias internas y coagulación, prevención de hemorragias del recién
nacido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)