martes, 2 de abril de 2013

Salud y Nutrición



ENFERMEDADES PARACITARIAS
OXIUROS Y SARNA
Enfermedades parasitarias 

         Los parásitos son seres vivos que viven de otros seres vivos, como de su cuerpo, para alimentarse y tener un lugar donde vivir. Se pueden adquirir por medio de los alimentos o el agua contaminada, la picadura de un insecto o por contacto sexual. Las enfermedades parasitarias pueden causar leves molestias o ser mortales
Los Oxiuros (Pidulle)
Los oxiuros (Enterobius Vermicularis) viven en el intestino de los humanos. Son unos gusanos pequeños y blancos. Estos parásitos viven en el colon de la persona infectada (conocida como el huésped) y parecen pequeños trozos de hilo blanco. Los oxiuros infectan principalmente a los niños, sin embargo, puede haber personas infectadas de cualquier edad.
CAUSAS
         Los huevos de los oxiuros se diseminan directamente de una persona a otra o también se propagan por contacto con ropa de cama, alimentos u otros elementos contaminados con huevos.
         Generalmente, los niños se infectan al tocar los huevos de los oxiuros inadvertidamente y llevarse luego los dedos a la boca. Los huevos son ingeridos y finalmente eclosionan en el intestino delgado. Los oxiuros maduran en el colon.
         Las hembras de estos gusanos se trasladan luego hacia el área anal del niño, especialmente en la noche, y depositan más huevos. Esto puede causar prurito intenso y el área anal incluso se puede infectar. Cuando el niño se rasca el área anal que presenta prurito, los huevos pueden alojarse bajo las uñas. Los huevos pueden transferirse a otros niños, a los miembros de la familia y a elementos en el hogar.

CARACTERISTICAS

         Blanquecino y delgado
         Hembra:1cm 0,4mm (diámetro)
         Macho:0,5  0,6mm (diámetro)
         Extremidad anterior con expansión cuticular que se llena de liquido y se fija  a las mucosas del intestino .
         Labios que pueden expandirse
         Ciego
         Los huevecillos de los oxiuros se incuban en el intestino delgado. Cuando crecen, viajan hacia el recto para depositar más huevecillos en el área perianal, es decir, alrededor del ano, en la parte exterior. Los huevecillos requieren oxígeno para sobrevivir. Es por eso que se les llama oxiuros. El "pegamento" que aplican para que los huevecillos se adhieran a la piel es lo que hace que dé comezón el área perianal. Cuando la persona se rasca esa área, se transfieren huevecillos microscópicos a sus dedos. Los dedos contaminados transfieren los huevecillos a la boca o pueden ser transferidos a las manos de otras personas. También pueden ser transferidos a otras superficies donde pueden vivir hasta 3 semanas antes de ser recolectados por otro huésped.

PREVENCION

         La mejor manera de evitar una infección, no sólo de oxiuros, sino de cualquier parásito, es llevando a cabo una buena técnica de lavado de manos ,Asegúrate de que tú y tu familia se laven bien las manos antes de comer o manipular alimentos, después de ir al baño y después de cambiar un pañal. Lávate las manos después de atender niños que estén infectados por oxiuros.
         Mantén las uñas limpias y cortas. Evita  comerte las uñas .
         Evita rascarte el área perianal. Haz que los niños infectados duerman con ropa para dormir que les quede un poco ajustada para evitar que se rasquen dormidos.
         Todos los miembros de la familia deben tomar una ducha por las mañanas para eliminar los huevecillos que se hallan depositado por la noche y deben cambiarse la ropa interior. Es preferible bañarse con regadera que con tina de baño para evitar el agua contaminada.
         Maneja la ropa y sábanas de la persona infectada con cuidado. Evita sacudir al aire las prendas y lávalas bien con agua caliente y separada de la ropa de las demás personas.
         Evita comer en la cama para disminuir el riesgo de ingerir los huevecillos.

LA SARNA
 
         La sarna es una infestación causada por ácaros (artrópodos diminutos) caracterizada por la presencia de pápulas diminutas rojizas que provocan picazón intensa. Esta infección altamente contagiosa suele propagarse de persona a persona, durante el contacto físico estrecho o por compartir una cama. La picazón se origina cuando los ácaros cavan túneles en la piel, donde depositan sus huevos; unos días después, nacen nuevas larvas. La sarna afecta a las personas de cualquier edad. No obstante, se observa con mayor frecuencia entre los niños y adultos jóvenes.

Este ácaro mide aproximadamente 0,4mm de largo, por lo cual es dificil so observación a simple vista ; tiene ocho patas, cuerpo redondo, y cuando penetra en la piel causa una reacción alérgica y un prurito tan intenso que dificulta el sueño del paciente y en ocasiones puede complicarse con una infección secundaria debido al rascado profuso. 

Caracteristicas

         Intensa picazón por todo el cuerpo.
         El picor empeora por la noche o cuando estás más caliente, después de haber hecho ejercicio. Toma un baño o una ducha.
         Las manchas rojas o las ampollas en la piel aparecerán entre los dedos, en las muñecas, los codos, los tobillos, las axilas, los lados de los dedos, en los genitales (en el caso de las mujeres), en las manos y los pies. Los bebés también tendrán infecciones en la planta de los pies aunque aún no caminen.
         Pequeños bultos en la piel. A veces estos son los únicos rasgos.
         Lineas de nidos de ácaros en la piel. Estas formarán unas pequeñas lineas filiformes de color grisaceo de aproximadamente unos 5-10 mm (hasta 1/2 pulgadas) de largo. Se elevarán ligeramente. Pueden salir en cualquier parte del cuerpo excepto en la cara.

         SARNA COSTROSA O NORUEGA
Estos pacientes presentan una sarna más grave que lo habitual. Grandes áreas del cuerpo presentan descamación y costras que contienen miles de ácaros vivos y sus huevos, lo que dificulta el tratamiento ya que las medicaciones tópicas no pueden penetrar en la piel engrosada. Este tipo de sarna se presenta en ancianos, pacientes con alteraciones inmunológicas como el SIDA o en pacientes con síndrome de Down.
Estos casos son altamente contagiosos y representan un riesgo para el personal que está a cargo de éstos pacientes.

Prevencion 

         Higiene personal diaria.
          Lavado de vestimentas, toallas y ropa de cama.
          Evitar situaciones que favorecen el contacto físico (hacinamiento en el hogar, campamentos infantiles, regimientos, otros).

         . Educación al paciente y sus contactos sobre mecanismos de     transmisión, prevención y correcta administración de tratamiento.
         Ante la presencia de casos de sarna debe realizarse:
         . Prevención de la propagación a través del tratamiento oportuno del caso índice y sus contactos.

         . Lavado de vestimentas, toallas y ropa de cama con agua caliente o dejando remojar las ropa por 30 minutos antes de un lavado habitual. Lo que no se pueda lavar, se plancha.

         . Los objetos que no puedan ser lavados deben ser aislados en bolsas plásticas por 10 días y en el caso de frazadas, cubrecamas, almohadas, etc., exponerlas al aire libre y en lo posible asolear por al menos dos días.



Daniela Bermudez, despues me escriben para saber las demas integrantes!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario